Por Jarlen Espinosa
Moradores del barrio 2 de Enero en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, tienen temor de que se termine la obra del Teleférico y que sus calles sigan sin ser asfaltadas.
En vista de que Sabana Perdida se está realizando la construcción del Teleférico, entre los residentes del 2 de Enero crece la incertidumbre en torno a si sus calles serán asfaltada, no solo por estar cerca de la parada que servirá del almacén de las cápsulas, sino porque sus deterioradas calles llevan «más de 20 años en mal estado«.
Así lo resaltaron algunos miembros de la Junta de Vecinos Antonio Guzmán la cual representa el referido sector.
Presupuesto Participativo
Aunque el asfaltado del 2 de Enero no forma parte de una obra ganada mediante el Presupuesto Participativo, algunos aseguran que el actual alcalde René Polanco, se habría comprometido para dichos fines.
«Nuestros alcalde René Polanco Vidal se comprometió en campaña con esta comunidad, delante de una comunidad cristiana en un templo donde se predica la palabra de nuestros señor Jesucristo» destacó un miembro de la Junta de Vecino.
Tal como se muestra en la galería de fotos que han enviado a Noticias SDN, el estado de las calles es deplorable y tiende a empeorar con la lluvia.
De su lado los comunitarios dicen haber realizado los acercamientos correspondientes con representantes del Ayuntamiento de SDN pero sin que su situación vea respuesta satisfactoria.
«Nosotros como junta de vecinos, estamos casi todas las semanas y cada quince días allá en el Ayuntamiento, y promesa y promesa y no nos han cumplido«, enfatizó un miembro directivo de la Junta de Vecinos.
Esto dificulta la armonía entre los comunitarios y los vecinos a los que representan, según lo explicado por una dirigente comunitaria, «ya nosotros tenemos la moral totalmente en el suelo, hay días que yo no quiero ni salir a la calle, yo no consigo qué decirle a la gente«.
De igual modo miembros de la Junta de Vecino Antonio Guzmán, aseguran que los ánimos entre los moradores del 2 de Enero se estarían caldeando, por lo que no descartan que estos (los residentes) tomen iniciativas más agresivas, sin embargo, dirigentes comunitarios siguen apostando a que esto se resuelva de manera pacífica.