Fuente Hospital Traumatologico Dr. Ney Arias Lora
La doctora Wendy Mercedes Bidó explicó que un 72% de los pacientes que siempre añadía otra sustancia, además del tabaco y que la marihuana ocupó el elemento más frecuente, para un 40% de los casos.
Entre los jóvenes la hookah se ha convertido en un elemento de socialización y por el eso el 60% de los pacientes evaluados dijo que siempre la comparte.
La dificultad respiratoria y los mareos son algunas de las consecuencias que provoca el uso de hookah. Un 53.3% de los pacientes manifestó dificultad respiratoria, mientras que 73.3% presentó mareos.
Taquicardia
Durante la Séptima Jornada Científica, la doctora Sosa expresó, además, que un 46.7% de los pacientes refirió taquicardia, mientras que un 100% de los pacientes presentaron hipertensión arterial.
“Un 100% de los pacientes también presentaron disminución de la saturación parcial de oxígeno, por debajo de 97%. Solo un1% presentó síndrome de abstinencia”, expresó la doctora.
En ese sentido concluyó que los pacientes de hookah necesitan vigilancia estrecha, por lo que se deben tomar las precauciones de lugar ante las eventualidades que puedan presentarse durante el transquirúrgico.
Finalmente recomendó a las autoridades de Salud Pública sobre la necesidad de regular uso de la hookah, creando campañas de concientización a la población que expliquen los daños y repercusiones al organismo.
Relacionados
- Estudio destaca impacto negativo del uso de la Hookah en jóvenes en edad productiva
-
Director del Ney advierte que está prohibido rebotar o retener pacientes