Por Jarlen Espinosa
Muchas conclusiones se podrían realizar al ver las imágenes del interior de varias casas ubicadas a orillas del río en Brisas del Ozama 2do, Sabana Perdida.
Estas conclusiones arrojarían a la imaginación una idea quizás no tan distante de la realidad.
Casuchas hechas de zinc y de madera, materiales viejos en su mayoría y el en mejor de los casos, de medio uso.
Estructuras frágiles sin capacidad para soportar fuertes viejos, y ni hablar de un desbordamiento, en este caso del río Ozama.
y ante las justificaciones de algunos sectores yo me pregunto: ¿Quién vive a orillas de un río por gusto?
Casi todos lo que habitan en esta zona coinciden en algo, y es en tener la esperanza de que las cosas algún día van a cambiar.
¿Qué si es posible un cambio?
Bueno, para las aproximadamente 1400 familias de Santo Domingo Este, que fueron ubicadas en La Nueva Barquita, obra edificada en Santo Domingo Norte, fue posible un cambio.
Lastima que el gobierno excluyera de los beneficios de esa obra, a munícipes de Santo Domingo Norte, que también son afectados por la crecida del río Ozama, las enfermedades provocadas por contaminación, en fin, vicisitudes propias de vivir zonas tan vulnerables.
«Barrio Las Cucarachas», díganme ustedes si este nombre no se escucha un tanto discriminatorio, por suerte, ese nombre fue sustituido por Brisas del Ozama 2do, como que ese es más pasable.
Seguro con lo ocupados que están los asesores del Presidente de la República y varios funcionarios ligados a la Nueva Barquita, se les pudo haber olvidado que en Santo Domingo Norte existen sectores que viven a orillas del río Ozama.
Que el incluir 98 familias en el proyecto desarrollado de un estimado de 400 que habitan en la Barquita de Sabana Perdida, no son suficientes.
Que Los Coordinadores 2do esperan respuestas.
Y que Brisas del Ozama 2do también ha sido excluido.
Si por el ajetreo diario se les ha pasado estos detalles tan visibles y notables, especialmente para los munícipes de Santo Domingo Norte, Noticias SDN le estará destacando las realidades de esos sectores, tal como lo hemos hecho.