Por Katherine Castillo
La pobreza en República Dominicana se eleva cada día más para aquellos que no tienen una mínima esperanza de salir adelante.
Con lo poco que ganan a penas les alcanza para alimentar a sus hijos con productos de primera necesidad como: agua, leche, pan, arroz, algunos tubérculos y otros alimentos indispensables para el sustento alimenticio.
En el país, ha habido situaciones sumamente parecidas, por no decir idénticas, en cuanto a los productos que se distribuyen sin una marca reconocida y, supuestamente, «sin la higiene y salubridad adecuada para el consumo humano».
El agua potable
Por insistencia de los proveedores autorizados para la venta de los botellones de agua de marcas reconocidas, ha disminuido en los barrios la distribución del líquido en camioncitos, con un costo de RD$25 pesos, que de comprarlos en los colmados supermercados, se tendría que pagar de RD$50 a RD$ 60 pesos.
Supuestamente por la insalubridad del preciado líquido, pero, ¿Quiénes son los afectados?
El salami
A mediado del 2012, las autoridades correspondientes (pro consumidor) analizaron la masiva venta de diferentes tipos de salami distribuidos en los barrios y mercados económicos a lo que prohibieron su venta.
Supuestamente «demostraron» la existencia de excremento de animales en el producto.
Desapareció casi en su totalidad el salami sin marca reconocida de los puntos de venta y han sido totalmente erradicadas las ventas en los barrios.
Pero… ¿Quiénes son los perjudicados ?…
La leche
Actualmente, pro consumidor ha estado retirando de almacenes y supermercados la leche al granel por ausencia de los requisitos de salubridad que debe poseer dicho producto para su consumo.
Según la directora de pro consumidor, Anina Del Castillo, entre finales de septiembre y principio de octubre se han decomisado al menos 200 sacos de la «sustancia prohibida”, situación que no ha sido obstáculo para su continua venta en algunos puntos del país.
Se puede agradecer a las autoridades correspondientes el velar por la salud de la población dominicana y residentes en el país, pero, ¿Quienes siguen siendo los perjudicados?
Están y seguirán siendo perjudicados los pobres
Lamentablemente, en este país aún estamos “en pañales” en cuanto al control de los precios se refiere en casi todos los productos, incluso, de primera necesidad…
¿Qué hacer con la madre soltera que apenas consigue para comprar una libra de leche en el colmado más cercano y tiene tres hijos a los que, aún con diferentes edades, no puede comprar una lata de leche para cada uno de los infantes según su edad?
¿Cómo comprar esos productos con la variación de precios que ataca de frente a la población más vulnerable?
Para poner un ejemplo, hay mercancías que traen impreso el precio y algunos comerciantes simplemente lo venden más caro.
Tal es el caso de las tarjetas de llamadas y de algunas mentas que, aunque no traen el precio impreso, en los comerciales dan a conocer el costo de venta por unidad, el cual se vende a un costo superior al anunciado, sin que esta acción reciba castigo alguno.
Entonces, ¿Quién controla los precios en República Dominicana?
Me parece mucha coincidencia que, cuando la masa pobre tiene acceso a uno o varios productos económicos, de marcas no reconocidas, siempre aparece una bola de humo para desaparecer los mismos del mercado sin importar quienes son los perjudicados.
Los pobres.