Por Jarlen Espinosa.
Santo Domingo Norte. – La cifra de US$110 millones de dólares será el tope máximo a «contratar» de parte del gobierno de la República Dominicana, en el «Proyecto para la Gestión Integral y Sostenible de los Residuos Solidos en el Gran Santo Domingo» y que sería ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente (MIMARENA) y el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte (ASDN), y tal parece, que este municipio seguirá siendo el destino de los desechos sólidos del Gran Santo Domingo.
Ser una de las zonas con mayor terreno disponible de la provincia, no necesariamente debe convertir a Santo Domingo Norte en el vertedero del Gran Santo Domingo y el alojamiento para los presos.
Basura y presos para Santo Domingo Norte…
¿Porqué?
Siempre he dicho que los gobiernos locales de cada municipio deberían cargar con su basura y sus presos, en sus demarcación, y de no tener un espacio habilitado, que lo habiliten.
¿Qué nos alerta?
Ha sido la Ley 366-22 promulgada por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, en la que se establece todo lo referente al Presupuesto General del Estado del Ejercicio Presupuestario del año 2023, en donde me he encontrado que en su Artículo 71, habla de las «Operaciones de créditos a contratar autorizadas», es decir, que si estamos hablando de crédito estamos hablando de préstamos.
Pero bueno, habla de inversión, y si esta se canaliza de manera correcta y específica para resolver problemáticas del país no está mal.
Sin embargo, en el caso de Santo Domingo Norte el proyecto al que se hace referencia es el que tiene que ver con los desechos sólidos, no de este municipio que tiene el innegable desastre ambiental generado por el vertedero a cielo abierto llamado Duquesa, sino del Gran Santo Domingo.
Lea…
Si tal como dice el documento, el problema a resolver es el relacionado a los «Residuos Sólidos en el Gran Santo Domingo», y los ejecutores solamente son el MIMARENA y el ASDN, quiere decir que el lugar que se usaría como destino de esos residuos sería Santo Domingo Norte.
¿Cuál es el problema?
Nuestro municipio no ha tenido muy buenas experiencias que digamos con empresas que se comprometen a hacer un manejo adecuado de los desechos sólidos, como es el caso de Lajun Corporation S.R.L, empresa que estuvo administrando el vertedero de Duquesa, y que no cumplió con algunos de los puntos que se habría comprometido a cumplir, lo que terminó con un contrato rescindido en el 2017, por el alcalde de ese entonces, René Polanco, quien contó con el apoyo del Concejo de Regidores, conformado por los diferentes partidos.
Los comunitarios también se hicieron sentir, venían desde el 2016 denunciando y protestando contra los males de salud y deterioro que había causado a los sectores próximos al vertedero, el mal manejo de Duquesa.
Tal como se puede apreciar en las declaraciones anteriores, de exediles y comunitarios entre el 2016-2017, Santo Domingo Norte ha servido de vertedero del Gran Santo Domingo, a cambio de insalubridad, malos olores y empobrecimiento de los sectores cercanos al vertedero.
Pero no se trata de una situación que afecta solamente a los barrios ubicados en las proximidades de Duquesa, el asunto va mucho más allá.
Son varios años de contaminación ambiental que se ha llevado al subsuelo, afectando directamente al río Isabela, que se une con el Ozama y desemboca en el Mar Caribe, luego de recorrer los barrios de Santo Domingo Este y el Distrito Nacional, en donde no es coincidencia que se esté hablando de cólera.
Y no solo eso, el hedor viaja a una distancia tal, que habitantes en proyectos habitacionales resultan afectados.
Hace poco, un dirigente político conversaba con Noticias SDN, y explicaba sobre las presuntas intenciones de que en los alrededores de la avenida Circunvalación, se instalen empresas para el manejo de los desechos sólidos.
¿Ustedes se imaginan?
Donde bien podría industrializarse esa zona y hasta estimular el turismo con la construcción de complejos hoteleros, para sacar el mayor de los provechos a las riquezas naturales del municipio, que cuenta con el Aeropuerto Internacional La Isabela. Los Humedales del Ozama, el Parque Nacional Mirador Norte, la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella, Ciclovías, el río Higüero, nuestra gastronomía con el Chicharrón a la cabeza, entre otras.
Eso es desarrollo.
Instalando vertederos en los predios de la avenida Circunvalación, no es precisamente como se cuidan las inversiones y confianza depositada de parte del empresariado de la construcción en Santo Domingo Norte.
En la actualidad, al salir o entrar al municipio por el puente Ozama ubicado en la avenida Charles de Gaulle, que nos une con el vecino Santo Domingo Este, existe un hedor que arropa toda esa zona fruto de una empresa que se encuentra allí «manejando» los desechos sólidos, es un mal olor insoportable el que se desprende, compadezco a las miles de familias que viven en los diferentes residenciales del lugar.
Un exregidor de SDN vivió algo similar en el 2016.
Dicho todo lo anterior, vistas partes de las vicisitudes vividas por este municipio en torno a los desechos sólidos nuestros y de los demás municipios que componen el Gran Santo Domingo pregunto…
¿Hasta cuándo se utilizará a Santo Domingo Norte como el vertedero del Gran Santo Domingo?
¿Cuáles serán los bolsillos que podrían beneficiarse acosta del sufrimiento de todo un municipio?
¿Pensaron o les importa como esto podría afectar el desarrollo habitacional y comercial que llevan sectores próximos a la avenida Jacobo Majluta?
,