Por Jarlen Espinosa
Actualmente en Santo Domingo Norte existen dos problemas sumamente preocupante en términos de daños medioambientales, uno es el del vertedero de Duquesa y el otro es el de empresas dedicadas al desguece de embarcaciones.
En el primero de los casos con el vertedero de Duquesa y el mal tratamiento dado a los desechos sólidos, solo se han pronunciado hasta ahora de manera ferviente el Ayuntamiento de SDN, tanto de sus regidores como de su alcalde.
Los diputados
Bueno algunos diputados se han pronunciado, pero solo ante las cámaras de algunos medios, no ante la Cámara de Diputados, a pesar de que Lajun Corporation ha mostrado un documento dudoso el cual los hace propietarios de una parte de los terrenos de Duquesa, y dicho documento, firmado «por la secretaria» de la Cámara Baja.
Pero bien, quizás los diputados entienden que con pronunciarse ante las cámaras de los medios es suficiente, y que actuar de cara al problema no es la solución, en especial aquellos que «representan» a Santo Domingo Norte.
Claro el no ver a algunos funcionarios preocuparse por ciertos temas no es razón de asombro, con facilidad se les podrá ver faltando un año o año y medio para las elecciones del 2020, distribuyendo mosquiteros, fumigando algunos sectores, y con una preocupación acumulada a lo largo de su gestión.
Con este tema han dejado a la alcaldía de SDN prácticamente solos, claro, los demás ayuntamientos se que vierten en el vertedero de Duquesa, se preocuparon cuando Lajun anunció un aumento en el pago para recibir desechos sólidos.
En la tarde de hoy, funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y los alcalde del Gran Santo Domingo, se han reunidos donde uno de los temas que se estaría tratando es con relación al vertedero de Duquesa.
¿Actuará el Ministerio de Medio Ambiente de cara a esta problemática?
Lejos de poner en duda la efectividad de las medidas que toma este ministerio, quiero compartir con ustedes el hecho de que dicha entidad, habría prohibido a empresas dedicadas al desguace de embarcaciones, que estas operen en los «márgenes de los ríos Ozama e Isabela«.
Incluso dio un plazo que dice «un plazo hasta el 01 de enero del 2017, para culminar todas las operaciones existentes y vigentes que estén ejecutando, realizando su cierre, incluyendo la limpieza, remediación y restauración de las áreas…«.
Esto nos motivó a escribir un artículo en el que daba mi opinión en torno a este tema, donde resaltamos que todavía el 16 de enero estas empresas seguían operando.
- No es prohibir su operación una vez dañado el medio ambiente, es impedir que inicien sus operaciones.
Pero adivinen que, ya estamos en el mes de marzo y estas empresas aún siguen operando pese a la prohibición emitida por el Ministerio de Medio Ambiente.
Es por esto que me nace la siguiente interrogante tomando en cuenta la problemática que gira en torno al vertedero de Duquesa y la empresa que le administra, Lajun Corporation.
¿Qué tanto vale una prohibición por parte del Ministerio de Medio Ambiente?